![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNNV87G24hgkd50RpL_Xb_8jsCY1g0O8Cye_96zU9jl8Jp_JmHfFbQbGgYYosjr-hxNCf0JFSPmTspiPUl50p16bbfVhkA6PVetAX14XElzOhMaUIIC0SEjmJZvSYB5Sflk07dA79SLg/s400/ice-age3-01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdSHAtjprQhgjE1mYWKrjj4FRGo4SQkEZW9oYpv1TlaOIKD15PPOnL7th0mn4MQU-zVCrLX0Vqq2e2eElqo89F7cq92w2Yu6NDFZNb4GOz7Vg_Qed5DLF77ciw0zfpf_c5dQXFSjgOsA/s400/Cronopio.jpg)
Cronopio denticutus
(restos hallados)
(imagen diario El Mundo)
Cronopio dentiacutus:
(En homenaje al escritor Julio Cortázar) se trata de los restos oseos - dos craneos - de una especie de mamiferos driolestidos - emparentado con los marsupiales y los placentarios modernos -, que vivio hace aproximadamente 90 millones de años, en el Periodo Cretacico Tardio. Es el primer mamifero perteneciente a esa epoca, hallado en Sudamerica. Media entre 10 y 15 cms. de largo, su hocico era estrecho y su craneo, pequeño y redondeado. Se cree que, apesar de poseer caninos extremadamente grandes, su alimentacion se basaba en gusanos e insectos. Fueron hallados en la provincia de Rio Negro en 2006, por un grupo de paleontologos dirigidos por Guillermo Rougier de la Universidad de Louisville (EE.UU), Sebastian Apesttegia y Leandro Gaetano, de la Universidad Maimonides (Argentina).
1 comentario:
Ay le mostre esto a mi sobrinito que vive en Montevideo y me dice que quiere venir a visitarme mas seguido a mi departamento en Buenos Aires para ver a la ardillita de la Era del Hielo
que ternura :) gracias, queria compartirlo
saludso
Publicar un comentario