La migración de plantas y animales enfocan hacia la constatación de que los continentes del sur, que estaban interconectados, se partieron a finales del Cenozoico. La Antártida quedó aislada al mismo tiempo que los mamíferos de La Tierra se diversificaban por otras partes, poblando todos los demás continentes del mundo. Esta teoría no fue apuntalada hasta que en 1982 se halló en la Isla Seymur (Mar de Weddell) los primeros restos fósiles de un mamífero marsupial. El crecimiento subsiguiente del hielo Antártico cortó cualquier migración de los animales terrestres. Ahora, bajo el hielo polar, la Antártida contiene evidencias sólidas de que en un tiempo albergó populosa fauna y plantas.
Amonites gigantes : fueron hallados en la isla James Ross - a 100 km de la Base Marambio - a 500 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una subclase de moluscos cefalópodos, que existieron en los mares de la Era Cenozóica / Mesozóica, hace 75 millones de años.
Medían 1 metro de diámetro y habitaron en el Período Campaniano, en el Cretácico, cuando esta era una zona fértil, cubierta por pastos. Pertenece al grupo de los Plaquidiscus - nombre que alude al tamaño de la conchilla -, pues hasta ahora, en la zona siempre se encontraron amonites de entre 10 y 15 cms.
Vegavis iaai : su nombre de género hace referencia a la isla Vega, donde fue hallado, en 1992, y del latín " avis ", y el de especie se refiere al Instituto Antártico Argentino de Investigaciones. Se trata de un ave prehistórica, de costumbres mayormente terrestres, que está relacionada con los anátidos y las aves anseriformes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqNs8crYXG2GFwaIfym57WejqqW7E4-mUBp9mnXimo444oby46n13SrDaA-w4M_R96EBI_et1C1ADo4en1d5bwPPno43Y-dAJo8qoCFudR7PDyc_Fu-nzr1yzaaL5lGAvPikZvcglWvA/s400/vegavis.jpg)
Esta género, oriundo de Laurasia, llegó a lo que hoy es Sudamérica cuando se formó el itsmo de Panamá, hace 3 millones de años, expandiéndose por todo lo que hoy es Sudamérica, hasta el con,tinente Antártico, inclusive.
Se conocen varias especies de hadrosáuridos:
* lambeosaurus : tenían una cresta ósea en la parte superior de su cabeza - la cual le servía, según la hipótesis más aceptada -, como caja de resonancia, que usaba para comunicarse con los de su especie.* kritosaurus : su nomre significa " reptil separado ", se trata de un ornitópodo hadrosáurido, que vivió en el Período Cretácico Tardío, hace aproximádamente 70 millones de años, en el Campaniano. Podía caminar tanto en forma bípeda como cuadrúpeda. Su cabeza era estrecha con un bulto en la corona, con conductos por los que pasaba el aire, y le permitía emitir sonidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF_T4mt0neShvf5-Ktps-_3CSzOYqoxp-8Nvjq0WzU-A8Ivi7_x4gHXMqAjAA5QpTBodRGRsO7B8rruVmJ8qxPT_Z-dQd2_cMGsr46FjenM42v-Z4gDQicOk63c8UQq-4LZNxliaVmXg/s400/hadrosaurio+esqueleto.jpg)
La forma del cráneo era como el de una oveja, y acabado en forma de pico córneo, para mordisquear los brotes. Su hocico albergaba bolsas en sus mejillas - al igual que un hamster -, las cuales le servían para evitar la caída del alimento, y para poder almacenarlo y transportarlo cuando aparecía algún predador. También tenía dientes laterales que utilizaba para la masticación.
Incubaba los huevos del mismo modo en que lo hacen los pingüinos.
Antarctopelta oliveroi : fue un ornistiquio tireóforo anquilosauriano, de tamaño medio - 4 metros aproximadamente -, que vivió en el Período Cretácico Tardío, hace 80 millones de años, en el Campaniano. Fue hallado en la isla James Ross, en 1986, y es de el primer dinosaurio descubierto en la Antártida. Este herbívoro cuadrúpedo estaba protegido por unas placas en la piel a modo de armadura. Su cráneo era pequeño, pero con una fuerte osificación. Tenía grandes dientes asimétricos en forma de hoja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJhtkcFRyiTy_y4z-RNWJQtUB3fo18o3fxWBJpjLjMElq65-hLThXQC0W6jMSWN_5bIuIvjlSR4NNkooA23rXjPrSA0rN8TaXZ5L8IfIM9QVKzPwyaoqCxrEm71rFsyiZZFpX1CxxMJQ/s400/Antarctopelta1.jpg)
Anquilosaurio : se trata de un herbívoro acorazado - el primer dinosaurio hallado en el hemisferio sur -. Fue hallado en 1986. Tenía una armadura de espinas, protuberancias y picos en el lomo, hecha de huesos que crecían bajo la piel, y le servía de protección contra los predadores .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuv60g41RJPNSEEW-yjN1CvDu9s1TfonKSUV_kiYw29e7kArVf0khLZMY2XroTmXUr_jYAG2EVCRBInkenths2XiDfR4OYTUNWwhF59p-m7SB2gnqCCEfnQUxezElQyekGNi-QyHjgoQ/s400/ankylo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVeVAaHZg5oQqwaG3QoVeaI4pluqGE6K-HjsmrlZeFkik8cuDiVghU6H9qQAQK7ToAsnK6eQKAoZYiGutGYQtx80Xu497C9Q4u-rdUVRhzK1YWyXgoXspKK_wx1zShbZv6sEpZaRoQcg/s400/glacialisaurus.gif)
Fue hallado, en primer témino, por William Hammer, en el Monte Kirkpatrick, en la cordillera transantártica, en la Formación Hanson / Formación Falla Superior, en el Glaciar Beardmore.
Es el primer terópodo - carnívoro - hallado en la Antártida, y el primero de esa región en ser nombrado.
* En un principio, fue clasificado como tetanuro - en ese caso, sería el tetanuro más antiguo conocido hasta ahora, y el único del Jurásico Inferior -, pero estudios recientes lo clasifican como dilophosáurido.
// Es, también, conocido como Elvisaurus, por lo raro de su cresta, que recuerda el peinado del cantante //
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4nLgWv74AWmcLieusHsDL7n4LbGgVTsMMkq9sy76lB2oa0-XDrUkib_CiZd6Vya1hQ5n_owT_J7yH9US6ZLgfyoD9du1PcH75oPIc7ov1tQVvECUcJv7ev4hIlda-tih4alNE-n030w/s400/Cryolophosaurus2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD08NH76LMvFGwuL5QRX3eJNcDZrQQonmB8ZLtYQswGmuYNg7tkABvk8PGXbVVtXuCxJv7KxyTaApad8VinFfRIvCikK8o1w3-m4VVGLd1_Dimp0NXDfqZrLQOdPpvBwx_y4S-wb3G6Q/s400/crylophosaurusskull6.jpg)
Kannemeyeria : se trata de un dicinodonte - hebívoro - terápsido, que vivió en el Período Triácico, hace 230 millones de años. Medía 3 metros de largo . Tenía una enorme cabeza, aunque ligera, porque las aberturas de los ojos, las fosas nasales, y los músculos de mandíbulas, eran considerablemente grandes. Su hocico acababa en un pico córneo.
Los anillos óseos, que sostenían las extremidades, formaban una gran placa que le ayudaba a aguantar su pesado cuerpo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYTeX_VBII6pjcl9n-rS6a_4U5JxfbJLBTjs363n_GNe7rvhIsdi16tfYknWx0Y4FUBPUbHdZn1cbvJ0MGkj2Fa5LIO3CswFkHfBFtZXrF_m30yM7sg_0qS1JynaUcCdwkzUALtuJHzQ/s400/Kannemeyeria.jpg)
Cynognathus : su nombre significa " mandíbula de perro ", se trata de un cinodonte terápsido - cuadrúpedo carnívoro - semejante a un perro, en su aspecto, que vivió en el Período Triásico Medio, hace entre 231 y 213 millones de años. Medía 1metro de largo, y tenía una postura erecta. Su hocico era alargado, y sus mandíbulas tenían incisivos cortos y caninos afilados, detrás de los cuales, tenía muelas con varias puntas, que le servían para cortar y arrancar la carne de sus presas. Este depredador cazaba en grupos, y se cree que pudo haber tenido pelo, e incluso haber tenido crías, en vez de poner huevos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdCx0DNOFt-AeMSlkX2ZKpQ15n3oamWgT0YYWDDuYu7FNFTFMl5_6m5uwuaUzaDAuA1vhbDQJmoivZnGnU7vLtgvCNHINduEqvXOAElPNfxXlj2PN2-sBfx8FQdH7pimMrHhX-chSXJA/s400/Cynognathus1.jpg)
Mosasaurus : se trata de un enorme lagarto vivíparo marino, saurópsido, mosasáurido, que vivió en el Período Cretácico Tardío, hace entre 90 y 65 millones de años, en el Turoniano y el Maastrichtiano. Medía entre 9 y 15 metros de largo, su cuerpo era delgado, con una cola ancha y plana, que utilizaba para impulzarse a través del agua. Sus miembros delanteros consistían en aletas relativamente cortas y redondeadas, que le servían exclusivamente como estabilizadores. Tenía un hocico alargado y las mandíbulas poseían dientes cónicos y muy afilados pero, como no eran aptos para masticar, mosasaurus debía tragar a sus presas - se alimentaba de peces y amonites - enteras.
Más hallazgos: paleontólogos argentinos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en misión conjunta con investigadores estadounidenses, hallaron, en diferentes sitios, los restos de, lo que se cree son, 2 especies de dinosaurios desconocidas:
*Uno de ellos, hallado en el fondo del mar, pertenece a una especie de saurios terópodos - bípedos, carnívoros - que vivió en el Período Cretácico, hace entre 65 y 144 millones de años.
*El segundo hallazgo, que consiste en los restos de un saurio saurópodo - cuadrúpedo herbívoro -, tuvo lugar en el Monte Kirkpatrick, y su antigüedad es de aproximádamente 200 millones de años.
Aristonectes parvidens: se trata de los restos fósiles de un "reptil" saurópsido, plesiosáurido elasmosáurido, que zurcó estas aguas australes en la Edad Maastrichtiana de Período Cretácico Tardío. Tenía una cabeza pequeña, y su mandíbula estaba formada por una gran cantidad de delgados dientes y se alimentaba de pequeños organismos marinos. Comparte muchas características morfológhicas con elasmosaurus. Fue hallado en "1.941" por el dr. Ángel Cabrera y estudiado por la dra. Zulma Gasparini en 2.003.